• En datos interanuales hay más autónomos que nunca en la serie histórica, con 3.373.268.

Mayo continúa con un balance positivo en afiliación al RETA registrando un total de 3.373.268 activos, 9.983 afiliados más que en el mes de abril. Continuando con la tendencia de los meses anteriores, la afiliación al sistema es la más alta de los últimos 5 años.

En cuanto a la afiliación por sectores, todos ellos terminan el mes de mayo en positivo en el RETA a excepción de la Industria Manufacturera y la Educación que pierden 20 y 331 activos respectivamente. Los sectores como la Hostelería (321.544), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (330.447) y la Construcción (409.938), son los que registran la mayor subida en este mes de mayo.

En datos totales de los principales sectores tendríamos: Agricultura y Ganadería (257.493), Comercio (739.093), Educación (103.366), Construcción (409.938), Transporte (213.763), Industria Manufacturera (203.219) y Actividades Sanitarias (138.926).

La temporada estival ha comenzado: todos los sectores relacionados con el turismo sufren un fuerte incremento, incluso el Comercio, que hasta ahora siempre ha sido el único sector que bajaba en afiliación, ha sumado 969 autónomos.

En términos globales, las Comunidades Autónomas han incrementado la afiliación al régimen especial del RETA. Andalucía continua a la cabeza en el ámbito nacional en el empleo por cuenta propia. Castilla y León en contrapartida, continúa siendo “la Cenicienta” en creación de trabajo autónomo, con apenas una subida de 149 afiliados.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, “la temporada estival claramente incide positivamente en la creación de empleo autónomo, pero hay que destacar que el crecimiento global en términos anuales nunca lo habíamos visto en los registros de la serie histórica del RETA. Los datos nos indican que la economía española continúa creciendo, puesto que no solamente el trabajo autónomo bate récord en su número, sino que también lo hacen los trabajadores por cuenta ajena.”

Abad añade, “todos los datos son positivos, pero tenemos que observar detenidamente el incremento de los falsos autónomos en nuestro país, puesto que mayoritariamente los sectores relacionados con la sanidad y la alta cualificación continúan su ascenso imparable. Es donde reside principalmente la falsedad contractual, “glovolizando” estos sectores miles a miles de trabajadores por cuenta propia.”