• El encuentro, promovido por UPTA España, ha reunido en Lebrija a representantes institucionales, administraciones públicas y expertos de todo el país para abordar el futuro del trabajo autónomo.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presidió el pasado 22 de octubre, en Lebrija el acto de clausura del I Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo, una iniciativa pionera impulsada por UPTA España con la colaboración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE, la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla mediante Prodetur, el Ayuntamiento de Lebrija, UGT Andalucía e Infoautónomos.

Durante dos jornadas, celebradas los días 21 y 22 de octubre en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, el congreso ha puesto en el centro del debate el relevo generacional del trabajo autónomo, uno de los grandes retos del tejido productivo español. El encuentro ha servido para diagnosticar la situación crítica que afronta el colectivo autónomo, marcada por el envejecimiento de la población, la falta de relevo, la despoblación rural y los efectos de la transformación digital en los pequeños negocios.

Uno de los aspectos más destacados del Congreso ha sido la confluencia de representantes de diferentes administraciones públicas de diferentes colores políticos, que han compartido un mismo diagnóstico y una conclusión común: el reto demográfico y la falta de relevo generacional en el colectivo autónomo es un problema que hay que atajar de forma urgente con una estrategia conjunta de país.

Entre las principales conclusiones del Congreso destacan:

  • La urgencia de un plan nacional de relevo generacional, que coordine la acción de las administraciones públicas, asociaciones representativas y agentes sociales.
  • La incorporación de la juventud al trabajo autónomo, impulsando medidas que faciliten su acceso al emprendimiento mediante programas de formación, incentivos fiscales y acompañamiento los primeros años de actividad.
  • El papel fundamental de la formación y la innovación, especialmente en competencias digitales y de gestión, para asegurar la continuación de los negocios y su adaptación a la era digital.
  • La importancia de la inmigración como oportunidad para la repoblación y relevo de las actividades económicas para reforzar el tejido productivo local.

En la apertura del congreso participaron José Benito Barroso Sánchez, alcalde de Lebrija; Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur (Diputación de Sevilla); Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía; Eduardo Abad Sabaris, presidente de UPTA España; e Inés Mazuela Rosado, responsable jurídico e institucional de UPTA España, quien presentó y condujo el Congreso.

Durante el acto de clausura, el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, expresó su agradecimiento a UPTA España, a las instituciones colaboradoras y a todos los ponentes y participantes por haber elegido Lebrija como sede de este importante debate nacional sobre el relevo generacional del trabajo autónomo. Barroso destacó el papel crucial que desempeñan los autónomos en el sostenimiento económico y social de las pequeñas localidades, y señaló que el apoyo al emprendimiento local es fundamental para fijar población, generar oportunidades y garantizar el futuro de municipios como Lebrija.

Por su parte, la ministra Elma Saiz, valoró muy positivamente la puesta en marcha de este primer Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo, destacando su relevancia como espacio de reflexión y consenso. Subrayó, además, la importancia de fortalecer el emprendimiento como una palanca de crecimiento y cohesión para la economía española, y puso en valor la contribución esencial de la inmigración al desarrollo social, económico y demográfico de nuestro país.

Finalmente, el presidente de UPTA España, Eduardo Abad, agradeció la implicación de todas las administraciones y entidades participantes, “España se enfrenta a una situación sin precedentes: más de 600.000 autónomos se van a jubilar en los próximos 5 años, lo que obliga a actuar con urgencia para asegurar el relevo y la continuidad de miles de actividades económicas esenciales con un plan integral de relevo generacional.”