• En la última década el número de afiliados extranjeros al RETA en Galicia se ha duplicado, pasando de los 5.233 afiliados a los 10.535 actuales.
  • En 2024, el proyecto “Emprende. Intégrate” de UPTA España, financiado por la Xunta de Galicia, facilitó la puesta en marcha de 202 negocios impulsados por personas autónomas extranjeras en Galicia.

En un contexto marcado por el envejecimiento acelerado (con 218 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16) y la pérdida progresiva de población en zonas rurales, la incorporación de personas migrantes al tejido productivo gallego representa no solo una oportunidad, sino una necesidad. Si hablamos del colectivo autónomo, la región se enfrenta a un grave problema de falta de relevo generacional agravado por el reto demográfico; se calcula que en los próximos 3 años se jubilen más de 30.000 autónomos en Galicia, casi un 18% de los afiliados totales.

En los últimos diez años, Galicia ha registrado un importante crecimiento en la afiliación de personas extranjeras al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Entre abril de 2015 y abril de 2025, se pasó de 5.233 a 10.535 cotizantes extranjeros en la región. Una tendencia que también se replica entre los trabajadores por cuenta ajena.

Las personas trabajadoras autónomas procedentes de fuera de España están fuertemente representadas en sectores como el Comercio (2.414), la Hostelería (1.965) y la Construcción (1.279). Además, cabe destacar que en la última década los autónomos extranjeros en Galicia están aumentando considerablemente en sectores de alta cualificación como las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, la Educación o la Información y las Comunicaciones.

En este contexto, el proyecto “Emprende. Intégrate”, promovido por UPTA España y financiado por la Xunta de Galicia, se consolida como una herramienta eficaz para canalizar ese talento emprendedor. En 2024, el programa asesoró a 202 personas extranjeras con inquietudes en el emprendimiento, y está previsto que otras 200 personas reciban atención personalizada en la segunda edición en este 2025. La iniciativa ofrece asesoramiento individualizado y jornadas formativas para dar la capacitación básica para ejercer una actividad por cuenta propia, con especial atención al emprendimiento femenino, el entorno rural y los sectores emergentes.

Estas cifras reflejan un cambio estructural en el mercado por cuenta propia gallego, donde la inmigración ha dejado de ser un fenómeno circunstancial y se ha convertido en un motor clave para la economía, la cohesión territorial y el relevo generacional. Por todo ello, desde UPTA España, consideramos necesario seguir fomentando y apoyando el emprendimiento extranjero para convertirlo en una oportunidad de desarrollo económico y social.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, “las cifras son claras, el emprendimiento de personas procedentes de fuera de nuestras fronteras ya no es solo una respuesta coyuntural a la escasez de mano de obra, sino que se está convirtiendo en uno de los motores del dinamismo económico en Galicia. Y como tal, debemos hacer todo lo posible por fomentarlo y capacitarlo para que los futuros negocios sean viables y duraderos”.

Para más información acerca del proyecto accede a nuestra web.