UPTA lamenta el alcance de los incendios forestales que este verano han azotado a gran parte del territorio español y que han causado grandes daños, afectando a cientos de municipios de diversas Comunidades Autónomas. Las zonas de Castilla y León, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares se han visto especialmente afectadas, con incendios de gran magnitud que han arrasado viviendas, negocios y explotaciones agroganaderas. UPTA calcula que los incendios han podido afectar a más de 50.000 trabajadores autónomos de forma directa o indirecta.

Este pasado martes se ha aprobado en consejo de ministros el paquete de ayudas previstas por la declaración de “zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil”. UPTA España considera insuficientes las ayudas anunciadas por el Gobierno y reclama una mayor cuantía económica dirigida a los autónomos y pequeños negocios afectados. Así mismo, desde la organización se exige la activación urgente del cese de actividad extraordinario ya que es uno de los mecanismos clave de protección para los trabajadores autónomos que han visto su negocio totalmente paralizado o que han sufrido una significativa caída de la facturación debido a la magnitud de los incendios en los municipios y localidades.

UPTA pide que el acceso a esta prestación contributiva, así como a las ayudas, sea un proceso ágil, sencillo y que se evite al máximo el exceso de burocracia para que los autónomos puedan disponer de todos los mecanismos de ayuda de forma inmediata para cubrir las necesidades de los negocios afectados.

A su vez, UPTA también subraya la necesidad de reducir la carga administrativa en las Comunidades Autónomas a la hora de la concesión de las ayudas, ya que estos retrasos burocráticos son el principal obstáculo que encuentran los afectados para poder retomar su actividad.

UPTA España, ha iniciado las conversaciones con la Xunta de Galicia para la puesta en marcha de las ayudas necesarias y su funcionamiento para los colectivos más afectados, incluyendo agroganaderos y negocios locales de diversa índole, como restauración, alimentación, etc.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA España “lo ocurrido este verano ha sido y es una absoluta catástrofe y, desde UPTA, lamentamos profundamente cada una de las pérdidas. Recordamos, como siempre, que los autónomos no pueden ser nuevamente olvidados y no se pueden quedar al margen de las ayudas. Pedimos al Gobierno de España y a los gobiernos autonómicos que actúen con la urgencia que exige la situación y que garanticen que los autónomos y pequeños negocios afectados reciban apoyo económico real, suficiente y rápido, evitando que miles de familias, especialmente de entornos rurales, pierdan su sustento.”