• En julio El RETA alcanza los 3.402.656 afiliados, 32.906 afiliados más que en julio de 2024.
  • En comparación con el mes de junio se han perdido 6.907 afiliados.
  • El Comercio continúa su caída con la pérdida de 1.288 afiliados este mes de julio.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de julio en España con 3.402.656 afiliados. Esta cifra representa casi un 1% de crecimiento interanual con 32.906 afiliados más en un año. Sin embargo, la diferencia mensual la leemos en negativo puesto que se han perdido 6.907 afiliados desde junio. Prácticamente la totalidad de las Comunidades Autónomas pierden activos este mes de julio. Y, por sectores, se aprecia pérdida de afiliación que puede deberse a causas puramente estacionales como en el caso de la Educación y a un debilitamiento estructural como en el caso del Comercio, que continúa perdiendo activos este mes.

Por sectores, la Educación (101.957) es el más afectado por la estacionalidad perdiendo 2.644 afiliados en julio. Le sigue el Comercio (724.054) con una pérdida de 1.288, luego el Transporte (211.050) perdiendo 1.233 activos. Agricultura y ganadería (254.029), pierde 902 este mes, las Actividades Sanitarias (144.308), pierden 550 activos, la Industria Manufacturera (200.545) pierde 540 y las Actividades Profesionales Científicas y técnicas (346.018) pierden 304 afiliados. Los sectores que reflejan una subida este mes de junio son la Hostelería (325.536) que aumenta 1.072 afiliados y la Construcción (419.169) que gana 209 afiliados.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “llevamos tiempo advirtiendo de que el comercio está desapareciendo a cámara lenta. La pérdida de casi 1.300 comercios este mes de julio no es coyuntural ni estacional, es el resultado de una combinación de factores que hacen que los pequeños negocios sufran una caída generalizada desde hace años. Necesitamos poner sobre la mesa políticas de relevo generacional que ayuden a combatir esta problemática. No podemos hablar de sostenibilidad en el trabajo autónomo sin mirar de frente a lo que está ocurriendo en sectores como el Comercio y actuar ahora antes de que el daño sea irreversible”.