• No avanzar en las negociaciones sobre las cotizaciones del año 2026 provoca entre los autónomos una profunda incertidumbre y falta de confianza en el sistema.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) advierte de que la actual paralización de las negociaciones sobre el sistema de cotizaciones a la seguridad social para el año 2026 está generando un clima de inseguridad, malestar y desconfianza entre los más de 3,4 millones de personas trabajadoras autónomas de España. Esta situación, lejos de favorecer la estabilidad, se está convirtiendo en terreno fértil para el crecimiento de posturas radicales y discursos populistas que tratan de instrumentalizar el descontento del colectivo.

Desde la organización se sostiene que las posiciones entre el Ministerio, UPTA y el resto de las organizaciones del sector “no están tan lejos como algunos pretenden hacer ver”, y que no existe ninguna diferencia insalvable que justifique mantener bloqueadas unas negociaciones que deberían haberse cerrado ya hace semanas. UPTA llama a todas las partes implicadas a actuar con la madurez política, la responsabilidad institucional y la sensibilidad social necesarias para culminar la negociación. Solo así se podrá devolver a los autónomos la estabilidad que necesitan para desarrollar su actividad económica sin sobresaltos.

El coste de mantener las negociaciones en standby es evidente: por un lado, se genera una incertidumbre creciente entre el colectivo y se abre la puerta a los discursos radicales; por otro, no retomar y culminar este proceso repercutirá directamente en las futuras pensiones de los trabajadores autónomos, comprometiendo su estabilidad y la del propio sistema.

UPTA reafirma su compromiso con un sistema de cotizaciones más justo, equilibrado y adaptado a los ingresos reales, pero recuerda que cualquier avance requiere voluntad política y negociación efectiva entre todas las partes. Se debe avanzar para dar paso a negociaciones más complejas como la esperada reforma fiscal para el colectivo.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, “las posturas entre el Ministerio, UPTA y el resto de las organizaciones no son irreconciliables; deberíamos hacer un esfuerzo real todas las partes para cerrar un acuerdo cuanto antes. Debemos mostrar la suficiente madurez, responsabilidad y sensibilidad hacia el colectivo autónomo para culminar esta negociación y poder avanzar hacia otras reformas urgentes. Mantener paralizadas las conversaciones tiene un alto coste para los autónomos, genera incertidumbre y solo sirve para que florezcan los radicalismos y los populismos que se aprovechan del malestar actual.”