El trabajo autónomo femenino es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social, especialmente en las zonas con menor densidad de población. Sin embargo, las mujeres autónomas continúan enfrentándose a obstáculos estructurales que limitan su acceso al trabajo por cuenta propia en igualdad de condiciones: dificultades de financiación, menores rentas, escasa presencia en sectores estratégicos, problemas de conciliación, brechas en protección social y limitada visibilidad en espacios de liderazgo y toma de decisiones.

Conscientes de esta realidad, UPTA España promueve AVANZAUTONOMA, con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, un proyecto integral dirigido a fortalecer el emprendimiento y el autoempleo femenino. Esta iniciativa está en línea con la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027 (ENDITA) ), y tiene como objetivo ofrecer a las mujeres emprendedoras y autónomas el acompañamiento necesario para iniciar, consolidar y hacer crecer sus proyectos económicos.

AVANZAUTONOMA se centra en proporcionar asesoramiento individualizado y orientación específica a mujeres que deseen emprender o mejorar su actividad como trabajadoras autónomas. A través de este acompañamiento personalizado, las participantes podrán optimizar sus recursos, mejorar su competitividad, implementar estrategias de gestión más eficaces y acceder a la información necesaria para la toma de decisiones que impulsen la sostenibilidad de sus negocios.

El proyecto, que comenzó en enero de este año, continúa promoviendo el desarrollo de habilidades emprendedoras, la digitalización y la igualdad de oportunidades, con el fin de derribar barreras que históricamente han limitado el emprendimiento femenino. Principalmente dirigido a mujeres emprendedoras y autónomas de diferentes perfiles: aquellas que buscan crear su propio negocio, quienes necesitan consolidar y hacer más competitivos sus proyectos actuales, mujeres jóvenes con ideas de negocio, mujeres desempleadas que quieren generar su propio empleo a través del emprendimiento, mujeres del ámbito rural para fomentar la creación de empleo y revitalización económica, y mujeres extranjeras, especialmente de terceros países, a quienes se quiere facilitar su integración y autonomía económica.

Eduardo Abad, presidente de UPTA España, “las mujeres autónomas son motor de desarrollo económico y social, pero todavía encuentran mayores barreras y dificultades que sus homólogos hombres. Desde UPTA, tenemos el compromiso de eliminar esas desigualdades y garantizar que cada mujer tenga acceso a las herramientas, la información y el acompañamiento necesario para emprender con éxito. Con AVANZAUTONOMA, damos un paso más hacia un trabajo autónomo más igualitario, inclusivo y sostenible. Es el momento.”

AVANZAUTONOMA