• Desde UPTA España seguimos sin noticias para culminar la negociación sobre las cotizaciones de 2026, con el fin de ofrecer seguridad y rigor al colectivo.
  • La subida planteada por UPTA supondría la subida de entre el 4% y el 5% para 2,8 millones de personas trabajadoras autónomas en España, es decir, entre 8 y 15 € más al mes.

Desde UPTA España consideramos que ajustar las cotizaciones de manera progresiva a los ingresos reales del colectivo es imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema y reformar la protección social del colectivo autónomo. Una subida razonable y estudiada, como la planteada por UPTA, no solo podría permitir la mejora de las prestaciones de jubilación e incapacidad, sino que también asegura que el sistema contributivo siga siendo equilibrado y solidario, adaptado a la realidad económica de cada tramo.

La organización ha presentado la única propuesta técnica que define de manera concreta los porcentajes de subida por tramos de ingresos con el objetivo de reformar la acción protectora de los trabajadores autónomos y garantizar la viabilidad del RETA. La propuesta de UPTA, no busca penalizar al que más gana, sino equilibrar la balanza para garantizar la sostenibilidad del sistema. Con este modelo las subidas serían moderadas para el 80% del colectivo, compuesto por quienes cotizan en los tramos más bajos, mientras que el mayor esfuerzo contributivo se concentraría de forma gradual en los tramos altos.

Aplicando las subidas propuestas por UPTA a los autónomos que se encuentran en cada tramo, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y economía Social, quedaría de la siguiente forma:

  • 831.347 cotizan por la base mínima o hasta 1,5 veces la base mínima → subida del 4 % al 5 %
  • 767 cotizan entre 1,5 y 2 veces la base mínima → subida del 5 %
  • 625 cotizan entre 2 y 3 veces la base mínima → subida del 10 %
  • 492 cotizan por más de 3 veces la base mínima → sin cambios con respecto a la tabla actual

De esta forma un autónomo con ingresos inferiores a 2.000 euros vería una subida equiparable al IPC previsto para 2025 (en torno al 4 %), mientras que quienes superen los 3.000 euros contribuirían con un aumento progresivo del 8 % al 10 %.

Eduardo Abad, presidente de UPTA España, “insistimos en la necesidad urgente de avanzar por la senda del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. La equiparación entre la protección social de nuestro colectivo y el trabajo por cuenta ajena es una reivindicación histórica, y la progresividad planteada garantiza un sistema justo y protector, capaz de mejorar la cobertura social del colectivo a largo plazo”.