• UPTA España propone un gran pacto de estado que involucre a todos los ministerios competentes para afrontar el relevo generacional.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) lleva años alertando de la problemática que supone que nuestro país esté atravesando una transformación demográfica, social y económica y, que esta, esté afectando de manera directa a la sostenibilidad de trabajo por cuenta propia.

Según los últimos datos, 564.000 personas trabajadoras autónomas tienen más de 60 años, lo que significa que un 1 de cada 6 autónomos alcanzará la edad de jubilación y se jubilará, en los próximos 5 años. De ellos, más de 150.000 ya tienen 66 años cumplidos. Actividades como la Construcción y el Comercio, son las más amenazadas por la falta de relevo generacional.

Esta realidad no solo afecta al colectivo de trabajo por cuenta propia, sino también al colectivo de trabajadores asalariados, donde más de 1,5 millones de trabajadores superan los 60 años. El envejecimiento poblacional y la falta de relevo generacional constituyen, por tanto, un problema estructural que amenaza la sostenibilidad de la economía española en su conjunto.

Un Reto de País: garantizar el relevo generacional

Desde hace años, UPTA trabaja para garantizar la continuidad y sostenibilidad del trabajo autónomo, especialmente en un contexto marcado por el envejecimiento de la población y la despoblación rural. En este sentido, la organización destaca el papel fundamental de la inmigración como motor del emprendimiento, innovación y acelerador para la repoblación de las zonas rurales y localidades pequeñas.

Para dar respuesta a este desafío, UPTA ha desarrollado el Plan Integral de relevo Generacional, una iniciativa que propone medidas concretas para asegurar la continuidad de miles de pequeñas actividades económicas, que hoy, se encuentran en riesgo de desaparición por falta de relevo. El plan contempla la integración de personas migrantes y de estudiantes de formación profesional para que reciban formación para asumir el relevo de actividades económicas viables.

Primer Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo

En el marco de este compromiso, UPTA celebrará el primer Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo en Lebrija (Sevilla), que se celebrará los días 21 y 22 de octubre. Un encuentro que reunirá a responsables públicos, líderes sociales, expertos y personas trabajadoras autónomas para construir propuestas sólidas y viables con el objetivo de construir una estrategia de país.

UPTA continuará trabajando en iniciativas que pongan el relevo generacional en el centro y por ello, propone la creación de un gran pacto de estado que involucre a los principales ministerios con competencias en esta materia: Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda, entre otros.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, “no nos cansaremos de repetir que este es un problema serio y urgente. Nos sorprende que no se esté tratando con la importancia que tiene para la supervivencia de miles de negocios y, en general, para la sostenibilidad del tejido productivo”.