UPTA España ha presentado al Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, un completo paquete de propuestas de mejora del sistema de cotización de ingresos reales, con el objetivo de corregir las deficiencias detectadas en su aplicación desde su puesta en marcha. De cara a la negociación normativa para el periodo 2026-2028, desde UPTA se considera imprescindible actuar sobre diversos aspectos clave que afectan directamente a la equidad, eficacia y sostenibilidad del RETA.
Entre las medidas propuestas por UPTA, destacamos la actualización anual de la base garantizada de diciembre de 2022, que actualmente permanece congelada, lo que reduce el valor real de futuras pensiones y limita la recaudación del sistema. UPTA considera que esta base debe crecer al mismo ritmo que la base máxima para mantener la equidad. Otra propuesta clave es modificar el artículo 313 de la Ley General de la Seguridad Social para que la devolución del exceso de cotización por pluriactividad no dependa de la regularización, ya que los retrasos perjudican a miles de autónomos que cotizan doblemente.
Otra propuesta clave es permitir el aplazamiento de deudas por infracotización, incluso si son inferiores al doble del SMI, como ya permite la Agencia Estatal Tributaria. Asimismo, UPTA pide que los rendimientos netos anuales se repartan proporcionalmente entre los meses con actividad, especialmente en casos de bajas por maternidad o enfermedad, esto evitaría que la cotización se dispare artificialmente por saltos de tramo.
Desde una perspectiva fiscal, la organización reclama que las regularizaciones de cuotas se imputen al ejercicio en que se generaron los ingresos, y no al año en que se realiza el ajuste, evitando distorsiones tributarias. En relación con la prestación CUME, UPTA propone actualizar las bases reguladoras y ajustar la bonificación del 75% a la jornada realmente trabajada, igualando condiciones con el régimen general. La propuesta incluye actualizar las bases y ajustar la bonificación a la reducción efectiva del tiempo trabajado.
Respecto al colectivo de artistas con ingresos reducidos, se plantea elevar el umbral de acceso a la cotización reducida de 3.000 a 4.000 euros anuales y rebajar aún más la cuota, ya que en muchos casos supone más del 66% de los rendimientos. También se propone una vía de integración en el RETA para abogados y procuradores que cotizan en mutualidades alternativas, permitiendo capitalizar sus aportaciones previas para una transición justa al sistema público.
Por otro lado, UPTA alerta que, al recurrir una denegación de la prestación por cese de actividad, los autónomos pierden la cobertura sanitaria, si han trascurrido 90 días desde la baja en el RETA. Se propone garantizar esta cobertura durante todo el proceso administrativo o judicial. Finalmente, la organización solicita ampliar el plazo para firmar convenios especiales con la Seguridad Social cuando haya una resolución pendiente, de modo que el cómputo del año comience tras la resolución firme y no desde la baja en el RETA.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, “el nuevo sistema de cotización ha supuesto una mejora notable en el colectivo, sin embargo, no podemos permitirnos seguir operando con incoherencias técnicas que castigan a los más vulnerables. Las propuestas de UPTA son viables, sensatas y necesarias para proteger los intereses de los trabajadores por cuenta propia. Esperamos que la Seguridad Social tenga la voluntad de abordarlas y de construir un sistema más justo y sostenible”.